Macarena's Delicorner

Wednesday, 21 May 2014

Ready for your Spanish breakfast?

Full English breakfast, Continental Breakfast or Spanish Breakfast?

Spain’s olive oil industry is pushing for the Desayuno Español to join all the other options in hotels and eateries not just nationally, but in wider Europe and beyond.

What exactly is a traditional Spanish breakfast? It goes without saying that olive oil features. Fruit, dairy products, bread, tomatoes and coffee are other key ingredients and they could also be accompanied by ham, sausages, honey, eggs and nuts.
In reality, many Spaniards skip breakfast or suffice with just a café con leche or, at the most, some toast or yogurt. But around mid-morning we usually take a breakfast break and then tuck into a small baguette drizzled with olive oil – often rubbed with tomato and even garlic – along with a filling of ham, cheese, tuna or chorizo, etc.

So the concept is tied to reality, but will it catch on abroad?



Some of Spain’s top chefs and nutritionists are helping promote the idea.
Here three leading Spanish chefs propose their vision of a nutritionally-balanced Spanish Breakfast. Which one would you be more likely to order?

Alberto Chicote
Alberto Chicote 
  • 7g EVOO
  • 200ml water
  • 100g of orange
  • 30g Jamón Ibérico (a traditional, high quality cured ham)
  • 10g honey
  • 40g toasted farmhouse bread
  • 40g fresh cheese
  • Red tea


Adolfo Muñoz
Adolfo Muñoz 
  • 9g EVOO
  • 500ml water with fresh lemon or lime juice
  • a pear
  • a kiwi fruit
  • low-fat yogurt
  • a tomato
  • 20g Jamón Ibérico (Spain’s high quality cured ham)
  • 30g wholemeal bread


Paco Roncero
Paco Roncero
  • 5g EVOO
  • 350ml water
  • 20g ham
  • 50g tomato
  • 40g of white or wholemeal toast
  • low-fat yogurt
  • 200ml orange juice
  • Red tea

 Source:  Julie Butler published on April 27,2011

Monday, 19 May 2014

The Basque Country and its delicious pintxos

The Basque Country has its own particular take on Spanish "tapas"- the wide range of a tasty appetisers served alongside drinks in many bars across the country.
One of the best ways to get to know a new location is to explore the local cuisine, particularly in a place like the Basque Country where gastronomy plays such an important role. The Basques call the delicious miniature dishes served in the bars there "pintxos".


The social habit of going for tapas- a drink and a snack- is popular all across Spain.
The list of choices is as limitless as the chef's imagination and can be a little overwhelming- whatever you choose is likely to be delicious. Often you won't even need to know the names as the plates are laid out on the bar and you can just point to the ones that take your fancy. 


White Tuna salad with Anchovies


Today we have a typical Basque Pintxo that consists of a slide of bread loaded with white tuna salad with onion, mayonnaise, lemon juice, garnished with an anchovy fillet.

Ingredients:
2 small cans of white tuna
1 onion , medium size , very finely chopped
2 big tablespoons of mayonnaise
1 tablespoon of lemon juice or lime juice
½ teaspoon of black pepper
10 anchovy fillets
10 slices of long bread
10 toothpicks

The above quantities should be enough for 10 pintxos/ tapas

Preparation:
Before you start, put all ingredients and plates that you are going to use in the fridge to cool down for an hour or so;
Thoroughly mix flaked tuna, chopped onion, mayonnaise, lemon juice (or lime juice if you like) and ground black pepper to make a nice tuna salad;
Spread the tuna salad mix over the ten slices of long bread;
Garnish each pintxo with a strip of anchovy fillet;
The toothpick is part of Basque tradition!

You can find the main ingredients for this tasty pintxo at www.macarenasdelicorner.com




Wednesday, 14 May 2014

El aceite de oliva y su uso en la belleza

Hoy he leído este interesante artículo sobre el aceite de oliva en el que nos enseñan 3 trucos caseros con los que el llamado oro líquido puede convertirse en un gran aliado de tu belleza.

Todos conocemos los beneficios que el aceite de oliva tiene para nuestra salud ya que es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea pero ahora además lo podemos utilizar para cuidarnos un poco más.
Estas son 3 recetas que todos podemos hacer en nuestras casas:

Para el  pelo... El cabello muy seco recupera el brillo y la vitalidad perdidas si se cubre de aceite antes del lavado, extendiéndolo cuidadosamente (evitando aplicarlo en las raíces), y masajeando mechón a mechón, insistiendo en las puntas.  

Para las uñas... Una receta tan mediterránea con ingredientes como el limón y el aceite de oliva mejora de forma inmediata el brillo de las uñas. Tras retirar todo resto de esmalte, frota la superficie de la uña y la cutícula con medio limón, lo que ayuda a eliminar manchas. Después, sumerge las uñas en unas gotas de aceite templado (¡que no caliente!), haciendo un pequeño masaje sobre las cutículas para ablandarlas. Si deseas aplicar esmalte posteriormente, deberás retirar todo resto de grasa para asegurar su adherencia.


Para tu piel. Cuando la piel del cuerpo está muy seca y necesita una hidratante muy untuosa, puedes enriquecer su fórmula habitual añadiendo unas gotas de aceite de oliva a tu crema de siempre. Eso sí, sin excederte con la cantidad de aceite.

Además te propongo la siguiente receta casera para hacer un peeling a base de aceite de oliva, azúcar y limón
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de zumo de limón

  
Mezcla en un recipiente los 3 ingredientes hasta que queden bien amalgamados. A continuación solo tendrás que aplicar el peeling sobre tu cara haciendo movimientos circulares suaves durante 1 minuto. Dejar actuar la mezcla durante unos 10 minutos más y retirar con agua fría para que se cierren los poros. 

Monday, 12 May 2014

¿Conocéis refranes sobre el vino?

El refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber popular que se conocen en el mundo. Los casi cien mil refranes que se registran en la lengua castellana dan pie a un extraordinario material que representa uno de los grandes valores aportados esencialmente por el pueblo, que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios refranes para ilustrar nuestra conversación, cualquier momento del día, cualquier ángulo de nuestra existencia.

Hoy vamos a recordar refranes relacionados con el mundo del vino. Algunos los conoceréis pero otros igual no tanto.

  • Bueno es el vino cuando el vino es bueno 
  • Al pan , pan y al vino, vino
  • Al que no fuma ni bebe vino, el diablo le lleva por otro camino
  • A caracoles picantes, vino abundante
  • Agua por San Juan quita vino y no da pan
  • El buen vino, en cristal fino; el peleón, en jarro o en porrón
  • El vino de la verdad es amigo
  • En vino y en moro, no pongas tu tesoro
  • A nadie la hace daño el vino, si se toma con tino
  • Amistades que del vino se hacen, al dormir la mona se deshacen
  • Bueno es el vino cuando el vino es bueno... pero si el agua es de arroyo puro y cristalino, siempre es mejor el vino
  • Más vale morir en vino que vivir en agua, le dijo el mosquito a la rana (Quevedo)
  • Ni cena sin vino, ni olla sin tocino
  • Un vasillo de vino, al segundo le abre el camino
  • A bebedor fino, después del dulce, vino 
  • Con queso, pan y vino, se anda mejor el camino
  • El pan de ayer, el vino de un año, a todos hace provecho y a ninguno daño
  • Buen vino y sopas hervidas, le alargan al viejo la vida
  • Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino
  • Vino que no sepas mear, no lo debes probar
  • El vino exalta la fantasía, hace lúcida la memoria, aumenta la alegría, alivia los dolores... y destruye la melancolía












Friday, 9 May 2014

Si os gustan los aguacates y las anchoas no os perdáis esta sugerencia para el fin de semana


Tosta de Crema de Aguacate con Anchoas de Santoña. 
Soy seguidora del blog cocina Webosfritos y hoy he visto una receta que me gustaría compartir con vosotros porque además de utilizar uno de los productos estrella de nuestra tienda (las anchoas de Santoña) creo que está al alcance de todo el mundo el poder hacerla. 

Espero que os guste. Yo la probaré este fin de semana y ¿vosotros? 

Ingredientes: 


Preparación:
  • Poner en la batidora el aguacate pelado, los langostinos pelados, un poco de sal, un poco de zumo de limón, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unas gotas de brandy.
  • Batir hasta que la pasta esté homogénea, probar para rectificar la sal, limón  y aceite al gusto.
  • Guardar en la nevera tapándolo con plástico transparente. Al poner limón el aguacate no se pondrá oscuro pero es recomendable que la pasta  no pase mucho tiempo en la nevera hasta la preparación de la tosta.
  • Cortar el pan tipo payés en rodajas y tostar.
  • Untar generosamente el pan con la crema de aguacate y colocar una anchoa (si es de Santoña mejor) encima. La anchoa tiene que ser de calidad porque es el centro de la tosta.


Ya veis que sencillo…. Gracias webosfritos por esta receta.  

Si queréis adquirir anchoas y aceite de oliva virgen extra de calidad visitad www.macarenasdelicorner.com 

¡Buen fin de semana! 

Wednesday, 7 May 2014

Historia de las Tapas

Las tapas forma parte de nuestra vida cotidiana, pero ¿conoces el origen de estas pequeñas cantidades de comida que sirven para acompañar a la bebida?

Cuentan que el origen de la tapa se remonta a la época de Alfonso XIII cuando visitaba Cádiz. El rey antes de regresar a su palacio se detuvo en una venta, concretamente en una venta situada en una playa entre Cádiz y San Fernando y allí pidió una copa de vino de Jerez. Cuando se estaba tomando la copa de vino no se dio cuenta de que una ráfaga de viento se colaba en el local y amenazaba con llenar la copa de vino con arena de playa. Y el camarero, para evitarlo, cubrió la copa con una loncha de jamón.

Cuando el rey fue a dar un sorbo de vino preguntó qué era eso y el camarero le contestó: “"Perdone mi atrevimiento Majestad, le he puesto una tapa para que no entre arena en la copa".  El rey se comió la loncha de jamón y pidió que le sirvieran otra copa de vino con "otra tapa igual”. Todos los presentes rieron el ingenio real y emularon al rey pidiendo lo mismo.

¿Una tapita? 


Monday, 5 May 2014

Te contamos la Feria de la Anchoa Santoña 2014

Este fin de semana se ha celebrado la Feria de la Anchoa en Santoña (Cantabria). La Plaza de San Antonio ha acogido la feria comercial y un amplio programa con actividades para niños y adultos con las que se han introducido en el mundo de la anchoa, la pesca, elaboración de las conservas y por supuesto la cocina con anchoas...

El jueves 1 de mayo, tres cocineras de prestigio Mª José San Román, Macarena de Castro y Zuriñe García fueron condecoradas como "Damas de la Anchoa" y todos los asistentes pudimos asistir a una exhibición de elaboración de platos en directo. María José San Román preparó un arroz con boquerones, Macarena de Castro hizo una versión personal del pan tumaca con anchoa y Zuriñe García nos sorprendió con una mousse de anchoas y regalíz con mejillón y tierra de aceituna negra. Para finalizar, las 3 cocineras reinterpretaron la “Gilda” (aperitivo por excelencia en el norte compuesto por aceituna, guindilla y anchoa) que según la tradición dicen que tiene que ser “salada, verde y un poco picante” pues estas son las características que recuerdan el papel que interpretó Ryta Hayworth en la película del mismo nombre. En el concurso celebrado durante el fin de semana Sebastián Larralde del Bar 7 Villas ganó el premio del jurado a la mejor Gilda.  

Os esperamos el año que viene…..