Macarena's Delicorner

Thursday, 26 June 2014

Pintxos: otra forma de disfrutar de la comida

Los pintxos o pinchos son, como las tapas, pequeñas porciones de comida que acompañan a las bebidas que se toman en los bares y tabernas. Una de las grandes diferencias entre el pintxo y la tapa, es que el pintxo tradicionalmente lleva un palillo para sujetar la comida a la rebanada de pan. Los pintxos se piden al camarero, al contrario que  las tapas que no se suelen elegir. Las tapas tradicionales no se cobran pero los pintxos sí. 

Los pintxos son típicos de San Sebastián o Donostia (en euskera) en especial, aunque son tradicionales de varias zonas del norte de España, y cada vez más gente toma pintxos para almorzar o cenar. La costumbre es alternar de bar en bar, probando todos los pintxos y las recetas disponibles en cada establecimiento. 

Con la innovación que se está dando en la gastronomía actual, los pintxos también se comienzan a transformar. Siempre han tenido cabida todo tipo de alimentos encima del pan pero, cada vez, se prestan más a la elaboración de pintxos más complejos y sofisticados. 



¿Queréis disfrutar de unos buenos pintxos en casa? Os dejamos unas rectas de algunos tradicionales:

Pintxo de pimiento y anchoas
Freímos los pimientos limpios y cortados por el medio para que quede en dos lomos. Una vez fritos, sacamos a un plato con papel de cocina para que elimine la grasa, sobre ellos ponemos dos anchoas, un poco separadas y en medio colocamos un cordón de mahonesa.

Pintxo de atún, cebolla y guindilla 
Desmigamos el atún, cortamos la cebolla muy finita, y la guindilla (piperra en euskera) mezclamos con mahonesa y  adornamos a nuestro gusto.

Pintxo de Melón con Jamón
Con ayuda de un sacabolas hacemos 24 bolitas de melón y las ponemos a macerar con el Oporto por lo menos una hora. Cortamos las lonchas de jamón por la mitad y ponemos en cada palillo una bolita de melón, la loncha de jamón doblada en zig-zag y otra bolita de melón.

Gildas
Quitamos el rabito a las guindillas y las partimos por la mitad. Ponemos en cada palillo una aceituna, una de las mitades de la guindilla, una anchoa doblada por la mitad, la otra mitad de la guindilla y otra aceituna. 


¡Y a disfrutar de los pintxos! 



Monday, 2 June 2014

El Bonito del Norte, pescado de temporada que ya asoma en las pescaderías

El bonito del Norte es una de las variedades de más calidad ya que se caracteriza por tener un sabor exquisito y una textura más suave que la del resto de su especie.
Esta variedad se captura en el Golfo de Vizcaya donde la flota de bajura del Cantábrico lo pesca para después venderlos en la lonja y trasladarlos más tarde frescos a los mercados o procesarse para la industria conservera.

El bonito del Norte se diferencia fundamentalmente de otros túnidos en que las aletas pectorales son muy largas, llegando más atrás de la aleta anal. Es un animal de cabeza grande y cónica. Emparentado con el atún y la caballa, el cuerpo del bonito tiene forma hidrodinámica, es fusiforme, robusto y panzudo, brillante, azul muy oscuro en el dorso, más claro y grisáceo en los flancos y plateado en el vientre.

Tiene la boca grande con dientes cónicos y pequeños y los ojos grandes y redondos. Su piel es muy fuerte con escamas muy duras sobre todo detrás del opérculo (esto es común a todos los túnidos). Entre la última aleta dorsal y la anal tiene pínulas de color negruzco. Las aletas son de color casi negro. Mide de medio a un metro. Tiene un sistema circulatorio parecido al de los mamíferos, con una temperatura corporal de 25 a 30 grados.


La captura de este pescado se remonta a varios siglos atrás, cuando las embarcaciones de los puertos cantábricos se hacían a la mar empleando 'pequeños botes' con remos y vela y pescaban el preciado ejemplar azul con el arte del curricán o la cacea. Tradicionalmente, éste ha sido el estilo más utilizado por los pescadores del norte de España, hasta que, a mediados de este siglo, irrumpió un nuevo arte llamado el cebo vivo. 


En su viaje migratorio anual, el Thunnus alalunga, que es como se llama científicamente al túnido conocido con los nombres de atún blanco o bonito del Norte, llega a las costas del norte alimentándose en su viaje de caballas, arenques, sardinas, calamares y crustáceos.

El bonito del Norte vive durante el invierno en las aguas próximas a las Azores y se desplaza a finales de la primavera (mayo o junio) al Mar Cantábrico. Se pesca a finales de primavera y verano en aguas del Golfo de Vizcaya, cuando se inicia la campaña del bonito, llamada costera, que acaba generalmente en septiembre. Como se trata de un pescado de temporada capturado con artes tradicionales se garantiza su extraordinaria calidad y frescura.

Mientras que las flotas gallegas y asturianas utilizan principalmente la técnica del curricán, las del País Vasco y Cantabria emplean el cebo vivo. Son dos artes tradicionales que utilizan la caña y el anzuelo. Esto significa que el bonito se pesca uno a uno, permitiendo seleccionar aquellos ejemplares de mejor calidad. Asimismo, estas técnicas no implican capturas accidentales de otras especies ni deterioran el fondo marino.

El llamado simplemente bonito no tiene nada que ver con el del Norte. El bonito a secas es pequeño, de unos 90 centímetros, y se pesca en el Mediterráneo. Tiene unas líneas negras en la parte del lomo (y se le conoce como bonito sierra).


PROTEINAS El bonito del Norte es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Cuando se consume bonito del Norte se está tomando un alimento saludable y sano, rico tanto en proteínas como en vitaminas A, B, D, y K. Aporta minerales como el calcio y el yodo, esenciales para el metabolismo. Destacan sus altas propiedades nutritivas, ya que es rico en ácido linoleico y en Omega 3, ambos ácidos polinsaturados esenciales en la prevención de enfermedades cardiovasculares y muy útiles para reducir el nivel de colesterol. 
Asimismo, las conservas de bonito constituyen una importante fuente de compuestos antioxidantes, básicos para prevenir determinados tipos de cáncer. 



GASTRONOMÍA El bonito del Norte es uno de los pescados azules más exquisitos. En la cocina, su versatilidad es enorme: es ideal para preparar pinchos, tostas, brochetas y tapas, e ingrediente único en primeros como ensaladas, salteados de verdura, tortillas, pastas y arroces. El bonito también es perfecto en la elaboración de platos únicos, desde deliciosos rellenos hasta guisos tradicionales, pasando por frituras y delicias orientales como el sushi o la tempura. Pero la forma más común de prepararlo es en rollo, en marmita, asado, frito, a la plancha y en cazuela. 

Aunque la pesca del Bonito del Norte se realiza durante la Costera de verano, las técnicas de conserva permiten obtener en cualquier época del año este alimento, sin apenas sufrir variaciones de su valor nutritivo. La preparación de la conserva supone, sin embargo, un complejo proceso de elaboración.



Wednesday, 21 May 2014

Ready for your Spanish breakfast?

Full English breakfast, Continental Breakfast or Spanish Breakfast?

Spain’s olive oil industry is pushing for the Desayuno Español to join all the other options in hotels and eateries not just nationally, but in wider Europe and beyond.

What exactly is a traditional Spanish breakfast? It goes without saying that olive oil features. Fruit, dairy products, bread, tomatoes and coffee are other key ingredients and they could also be accompanied by ham, sausages, honey, eggs and nuts.
In reality, many Spaniards skip breakfast or suffice with just a café con leche or, at the most, some toast or yogurt. But around mid-morning we usually take a breakfast break and then tuck into a small baguette drizzled with olive oil – often rubbed with tomato and even garlic – along with a filling of ham, cheese, tuna or chorizo, etc.

So the concept is tied to reality, but will it catch on abroad?



Some of Spain’s top chefs and nutritionists are helping promote the idea.
Here three leading Spanish chefs propose their vision of a nutritionally-balanced Spanish Breakfast. Which one would you be more likely to order?

Alberto Chicote
Alberto Chicote 
  • 7g EVOO
  • 200ml water
  • 100g of orange
  • 30g Jamón Ibérico (a traditional, high quality cured ham)
  • 10g honey
  • 40g toasted farmhouse bread
  • 40g fresh cheese
  • Red tea


Adolfo Muñoz
Adolfo Muñoz 
  • 9g EVOO
  • 500ml water with fresh lemon or lime juice
  • a pear
  • a kiwi fruit
  • low-fat yogurt
  • a tomato
  • 20g Jamón Ibérico (Spain’s high quality cured ham)
  • 30g wholemeal bread


Paco Roncero
Paco Roncero
  • 5g EVOO
  • 350ml water
  • 20g ham
  • 50g tomato
  • 40g of white or wholemeal toast
  • low-fat yogurt
  • 200ml orange juice
  • Red tea

 Source:  Julie Butler published on April 27,2011

Monday, 19 May 2014

The Basque Country and its delicious pintxos

The Basque Country has its own particular take on Spanish "tapas"- the wide range of a tasty appetisers served alongside drinks in many bars across the country.
One of the best ways to get to know a new location is to explore the local cuisine, particularly in a place like the Basque Country where gastronomy plays such an important role. The Basques call the delicious miniature dishes served in the bars there "pintxos".


The social habit of going for tapas- a drink and a snack- is popular all across Spain.
The list of choices is as limitless as the chef's imagination and can be a little overwhelming- whatever you choose is likely to be delicious. Often you won't even need to know the names as the plates are laid out on the bar and you can just point to the ones that take your fancy. 


White Tuna salad with Anchovies


Today we have a typical Basque Pintxo that consists of a slide of bread loaded with white tuna salad with onion, mayonnaise, lemon juice, garnished with an anchovy fillet.

Ingredients:
2 small cans of white tuna
1 onion , medium size , very finely chopped
2 big tablespoons of mayonnaise
1 tablespoon of lemon juice or lime juice
½ teaspoon of black pepper
10 anchovy fillets
10 slices of long bread
10 toothpicks

The above quantities should be enough for 10 pintxos/ tapas

Preparation:
Before you start, put all ingredients and plates that you are going to use in the fridge to cool down for an hour or so;
Thoroughly mix flaked tuna, chopped onion, mayonnaise, lemon juice (or lime juice if you like) and ground black pepper to make a nice tuna salad;
Spread the tuna salad mix over the ten slices of long bread;
Garnish each pintxo with a strip of anchovy fillet;
The toothpick is part of Basque tradition!

You can find the main ingredients for this tasty pintxo at www.macarenasdelicorner.com




Wednesday, 14 May 2014

El aceite de oliva y su uso en la belleza

Hoy he leído este interesante artículo sobre el aceite de oliva en el que nos enseñan 3 trucos caseros con los que el llamado oro líquido puede convertirse en un gran aliado de tu belleza.

Todos conocemos los beneficios que el aceite de oliva tiene para nuestra salud ya que es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea pero ahora además lo podemos utilizar para cuidarnos un poco más.
Estas son 3 recetas que todos podemos hacer en nuestras casas:

Para el  pelo... El cabello muy seco recupera el brillo y la vitalidad perdidas si se cubre de aceite antes del lavado, extendiéndolo cuidadosamente (evitando aplicarlo en las raíces), y masajeando mechón a mechón, insistiendo en las puntas.  

Para las uñas... Una receta tan mediterránea con ingredientes como el limón y el aceite de oliva mejora de forma inmediata el brillo de las uñas. Tras retirar todo resto de esmalte, frota la superficie de la uña y la cutícula con medio limón, lo que ayuda a eliminar manchas. Después, sumerge las uñas en unas gotas de aceite templado (¡que no caliente!), haciendo un pequeño masaje sobre las cutículas para ablandarlas. Si deseas aplicar esmalte posteriormente, deberás retirar todo resto de grasa para asegurar su adherencia.


Para tu piel. Cuando la piel del cuerpo está muy seca y necesita una hidratante muy untuosa, puedes enriquecer su fórmula habitual añadiendo unas gotas de aceite de oliva a tu crema de siempre. Eso sí, sin excederte con la cantidad de aceite.

Además te propongo la siguiente receta casera para hacer un peeling a base de aceite de oliva, azúcar y limón
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de zumo de limón

  
Mezcla en un recipiente los 3 ingredientes hasta que queden bien amalgamados. A continuación solo tendrás que aplicar el peeling sobre tu cara haciendo movimientos circulares suaves durante 1 minuto. Dejar actuar la mezcla durante unos 10 minutos más y retirar con agua fría para que se cierren los poros. 

Monday, 12 May 2014

¿Conocéis refranes sobre el vino?

El refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber popular que se conocen en el mundo. Los casi cien mil refranes que se registran en la lengua castellana dan pie a un extraordinario material que representa uno de los grandes valores aportados esencialmente por el pueblo, que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios refranes para ilustrar nuestra conversación, cualquier momento del día, cualquier ángulo de nuestra existencia.

Hoy vamos a recordar refranes relacionados con el mundo del vino. Algunos los conoceréis pero otros igual no tanto.

  • Bueno es el vino cuando el vino es bueno 
  • Al pan , pan y al vino, vino
  • Al que no fuma ni bebe vino, el diablo le lleva por otro camino
  • A caracoles picantes, vino abundante
  • Agua por San Juan quita vino y no da pan
  • El buen vino, en cristal fino; el peleón, en jarro o en porrón
  • El vino de la verdad es amigo
  • En vino y en moro, no pongas tu tesoro
  • A nadie la hace daño el vino, si se toma con tino
  • Amistades que del vino se hacen, al dormir la mona se deshacen
  • Bueno es el vino cuando el vino es bueno... pero si el agua es de arroyo puro y cristalino, siempre es mejor el vino
  • Más vale morir en vino que vivir en agua, le dijo el mosquito a la rana (Quevedo)
  • Ni cena sin vino, ni olla sin tocino
  • Un vasillo de vino, al segundo le abre el camino
  • A bebedor fino, después del dulce, vino 
  • Con queso, pan y vino, se anda mejor el camino
  • El pan de ayer, el vino de un año, a todos hace provecho y a ninguno daño
  • Buen vino y sopas hervidas, le alargan al viejo la vida
  • Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino
  • Vino que no sepas mear, no lo debes probar
  • El vino exalta la fantasía, hace lúcida la memoria, aumenta la alegría, alivia los dolores... y destruye la melancolía












Friday, 9 May 2014

Si os gustan los aguacates y las anchoas no os perdáis esta sugerencia para el fin de semana


Tosta de Crema de Aguacate con Anchoas de Santoña. 
Soy seguidora del blog cocina Webosfritos y hoy he visto una receta que me gustaría compartir con vosotros porque además de utilizar uno de los productos estrella de nuestra tienda (las anchoas de Santoña) creo que está al alcance de todo el mundo el poder hacerla. 

Espero que os guste. Yo la probaré este fin de semana y ¿vosotros? 

Ingredientes: 


Preparación:
  • Poner en la batidora el aguacate pelado, los langostinos pelados, un poco de sal, un poco de zumo de limón, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unas gotas de brandy.
  • Batir hasta que la pasta esté homogénea, probar para rectificar la sal, limón  y aceite al gusto.
  • Guardar en la nevera tapándolo con plástico transparente. Al poner limón el aguacate no se pondrá oscuro pero es recomendable que la pasta  no pase mucho tiempo en la nevera hasta la preparación de la tosta.
  • Cortar el pan tipo payés en rodajas y tostar.
  • Untar generosamente el pan con la crema de aguacate y colocar una anchoa (si es de Santoña mejor) encima. La anchoa tiene que ser de calidad porque es el centro de la tosta.


Ya veis que sencillo…. Gracias webosfritos por esta receta.  

Si queréis adquirir anchoas y aceite de oliva virgen extra de calidad visitad www.macarenasdelicorner.com 

¡Buen fin de semana! 

Wednesday, 7 May 2014

Historia de las Tapas

Las tapas forma parte de nuestra vida cotidiana, pero ¿conoces el origen de estas pequeñas cantidades de comida que sirven para acompañar a la bebida?

Cuentan que el origen de la tapa se remonta a la época de Alfonso XIII cuando visitaba Cádiz. El rey antes de regresar a su palacio se detuvo en una venta, concretamente en una venta situada en una playa entre Cádiz y San Fernando y allí pidió una copa de vino de Jerez. Cuando se estaba tomando la copa de vino no se dio cuenta de que una ráfaga de viento se colaba en el local y amenazaba con llenar la copa de vino con arena de playa. Y el camarero, para evitarlo, cubrió la copa con una loncha de jamón.

Cuando el rey fue a dar un sorbo de vino preguntó qué era eso y el camarero le contestó: “"Perdone mi atrevimiento Majestad, le he puesto una tapa para que no entre arena en la copa".  El rey se comió la loncha de jamón y pidió que le sirvieran otra copa de vino con "otra tapa igual”. Todos los presentes rieron el ingenio real y emularon al rey pidiendo lo mismo.

¿Una tapita? 


Monday, 5 May 2014

Te contamos la Feria de la Anchoa Santoña 2014

Este fin de semana se ha celebrado la Feria de la Anchoa en Santoña (Cantabria). La Plaza de San Antonio ha acogido la feria comercial y un amplio programa con actividades para niños y adultos con las que se han introducido en el mundo de la anchoa, la pesca, elaboración de las conservas y por supuesto la cocina con anchoas...

El jueves 1 de mayo, tres cocineras de prestigio Mª José San Román, Macarena de Castro y Zuriñe García fueron condecoradas como "Damas de la Anchoa" y todos los asistentes pudimos asistir a una exhibición de elaboración de platos en directo. María José San Román preparó un arroz con boquerones, Macarena de Castro hizo una versión personal del pan tumaca con anchoa y Zuriñe García nos sorprendió con una mousse de anchoas y regalíz con mejillón y tierra de aceituna negra. Para finalizar, las 3 cocineras reinterpretaron la “Gilda” (aperitivo por excelencia en el norte compuesto por aceituna, guindilla y anchoa) que según la tradición dicen que tiene que ser “salada, verde y un poco picante” pues estas son las características que recuerdan el papel que interpretó Ryta Hayworth en la película del mismo nombre. En el concurso celebrado durante el fin de semana Sebastián Larralde del Bar 7 Villas ganó el premio del jurado a la mejor Gilda.  

Os esperamos el año que viene…..



Monday, 28 April 2014

Con la primavera llegan las ensaladas...

La primavera ya ha llegado hace unos días. Poco a poco las temperaturas van subiendo y cada vez nos apetece más tomar comidas ligeras y refrescantes. Hoy os  propongo una ensalada que he encontrado en Petit Chef y espero que os guste.

Ensalada de de queso de Burgos y anchoas con vinagreta de frutas:

Ingredientes:
- 1 bolsa de lechugas variadas
- 1 tomate tipo Raf 
- 1 lata de anchoas Don Bocarte (en Macarena's Delicorner las encontrarás) 
- 1 tarrina de queso fresco tipo Burgos
- Nísperos o en caso de no tenerlos se puede sustituir por melocotón, mango o albaricoque
- Sal, vinagre de vino y aceite de oliva virgen extra (mirad en nuestra tienda la variedad de aceites de oliva virgen que tenemos Macarena's Delicorner)

Preparación

Colocar en una fuente plana la lechuga a un lado y al otro lado las rodajas de tomate partidas por la mitad. Encima de las rodajas de tomate partido, colocamos el queso fresco partido de la misma forma y encima de éste las anchoas de Santoña Don Bocarte. Es importante que la anchoa sea de calidad ya que es la base de esta ensalada. 

En un bote que puedas cerrar herméticamente haremos la vinagreta. Corta la fruta (nísperos o melocotón o mango albaricoques) en trozos pequeños, añade sal, 3 partes de aceite de oliva virgen extra y 1 parte de vinagre. Cierra el bote y agita hasta que la mezcla emulsione un poco. 

Cuando la mezcla ya esté emulsionada, saca los trocitos de fruta y los colocas sobre la fuente que contiene la lechuga y los trozos de tomate con queso y anchoa. Riega la ensalada completa con el resto de la vinagreta pero no eches demasiada. 

Esperamos que os guste. 


Wednesday, 23 April 2014

La Cocina de Lechuza utiliza los productos de Macarena's Delicorner para cocinar...


LA COCINA DE LECHUZA-Recetas de cocina con fotos paso a paso
Tenemos la gran suerte de que Pilar bloggera de La Cocina de Lechuza haya utilizado uno de nuestros productos estrella para hacer una receta increíble. Os dejo la receta de  Hojaldres de San Martino con Anchoas para que veáis que las anchoas de Santoña se pueden comer de muchas otras formas. 

Espero que os guste y que os animéis a cocinar.

Gracias Pilar! 




Monday, 21 April 2014

Are you bored of traditional salads? Have a look at this one...

Tuna Belly, Blood Orange and Avocado Spanish Salad Recipe by Lauren Aloise, Spanish Sabores


Ventresca de atún (tuna belly) is a gourmet canned product here in Spain that puts your average can of tuna fish to shame. Especially when it’s a can of wild Atlantic bluefin tuna (ventresca de atún rojo salvaje), fished by the old Phoenician method called Almadraba.
I received a can of this delicious tuna as part of a gift pack from a Spanish online shop called Macarena’s Deli Corner. (Tip: If you have a food lover in your life, a gift like this is sure to please!). Usually, I would have just eaten it as is, slice by tender slice of the country’s best quality tuna, perfectly conserved in extra virgin olive oil and with just a touch of sea salt. But I was feeling creative, and wanted to make a light and refreshing Spanish salad that would compliment, and not hide, the delicate texture and flavor of the fish.
What I came up with is the following Spanish salad recipe: a base of arugula, topped with ripe avocado, chunks of blood orange, slivers of tuna belly, crushed pistachio and a drizzle of extra virgin olive oil. It was delicious, and quite beautiful as well.


Tuna Belly, Blood Orange and Avocado Salad Recipe

An easy and beautiful Spanish salad recipe using Spanish tuna belly, avocado, blood orange, and crumbled pistachios.
Author: 
Recipe type: Salad
Cuisine: Spanish
Serves: 2
Ingredients
  • A handful of arugula (washed and dried)
  • 1 blood orange, thickly sliced
  • ½ avocado, thickly sliced
  • 1 can of tuna belly (ventresca de atún), or the best quality canned tuna you can find. The recipe would also work with fresh seared tuna.
  • About 10 pistachios, shelled and crushed
  • Extra virgin olive oil
  • Sea salt
Instructions
  1. Arrange a line of the arugula in the center of your serving dish.
  2. Place the blood orange and avocado slices over the arugula.
  3. Place slivers of the tuna belly (or small chunks or slices of regular tuna) over the top of the salad.
  4. Sprinkle the crushed pistachios on top (to crush, put the shelled pistachios in a plastic bag and whack a few times with the flat end of a meat tenderizer).
  5. Drizzle with your best extra virgin olive oil and sprinkle with sea salt.
  6. Tip: If not eating immediately drizzle with some blood orange juice so that the avocado doesn’t turn brown so quickly.
And there you have it, an easy and delicious Spanish salad to make the most of a very special product. Let me know what you think!

Thursday, 17 April 2014

Would you like to add Olive Oil to your diet? Macarena tells you how.


Olive Oils and Vinegars

1.Use olive oil instead of butter for sautéing and to spread on fresh-baked bread. The goal when using olive oil is to replace other fats. 

2.Make pesto sauce for pasta dishes by combining salt, garlic, fresh basil, and pine nuts in a food processor until the mixture forms a paste. Slowly add small amounts of olive oil until the mixture reaches the consistency of a thick sauce. In addition to serving over pasta, pesto can also be eaten with fish, salads, and spread on sandwiches. 

3.Make fresh salad dressings for garden salads, pasta salads, and cooked vegetables by combining 2 parts olive oil with 1 part balsamic vinegar. Add salt, ground pepper, crushed garlic, and fresh herbs. 

4.Rub a generous coating of olive oil on fish and meat before baking, grilling, or frying them. In addition to helping your heart, the olive oil will help keep the meat soft and moist.

5.Use olive oil instead of butter, sauces, creams, and gravies.

Have a look at our great range of Spanish Extra Virgin Olive Oil at Macarena's Delicorner. Click here